miércoles, 30 de junio de 2010

Urriellu, escalada.

Amanece temprano en la Vega de Urriellu y nosotros después de nuestra “cesta de desayuno” nos disponemos a partir, eso sí, antes un cigarrito, que la aproximación es de una hora. Hay que subir por el canal de la Celada que sigue con nieve casi hasta pie de vía.

DSC00188

DSC00190

La elegida es la Cepeda. Primer itinerario abierto en la cara este el 21 de septiembre de 1955 por Pedro Udaondo, María Jesús Aldecoa y Jaime Cepeda, la vía toma su nombre del único de los aperturistas que no se dedicaba a la escalada con asiduidad.

Total unos 350 y pico metros con dificultad de V+ /6a depende de quien la gradúe, e igual pasa con los largos, pero a grosso modo son unos nueve.

Roca buena, los canalizos van estupendamente para las tortugas.

DSC00192

Tenemos que esperar, hay una cordada por delante, así que bajo el humo de un tabaco nos preparamos y vemos a los compañeros ascender.

Nos toca, arrancamos con ligereza, alternando los largos religiosamente y orientándonos mediante el croquis y bueno, lo evidente, lo que pasa que las tortugas se pierden ante tanto papelazo, total que un largo de IV+ acaba convertido en 6ª. La protección a veces es un poco escasa, pero la roca es buena y con tiento se sube sin dificultad.

DSC00197

DSCN2515

DSCN2520

DSCN2522

¡Hay que acelerar la marcha! ¡El tiempo esta raro!

Y claro sucede, justo al pasar por el punto de no retorno, el rápel de bajada de otra vía, comienza a llover. Además este largo es prácticamente horizontal, caminando por unas terrazas hasta colocarse debajo de un diedro. A nosotros se nos vuelve a ir la pinza y el paseo horizontal se convierte en escalada vertical con algún pasito de 6a.

Ahora la lluvia ya comienza a ser intensa y los truenos retumban a nuestro alrededor, como diría el sherpa “una vuelta de tuerca”. Así que nos tranquilizamos y seguimos escalando ahora ya bajo el agua, afinando mucho los pasos para llegar al “ rompetobillos” el cual, entre la prisa y el agua lo pasamos sin mucha historia agarrándonos al parabolt porque la roca ya patinaba bastante.

DSC00202

DSC00218

Atravesamos el agujero y final de la vía. ¡Por fin!. Ahora toca bDSC00221ajar antes de que se ponga peor la cosa.

La tormenta sigue escupiendo rayos y truenos y el agua, a veces suave a veces dura sigue calando hasta los huesos.

DSC00219

No encontramos el rápel de bajada sólo alguna reu que no da muy buen rollo.

¿Qué hacemos? ¿Empatamos las cuerdas y bajamos 60 metros? Puff. ¿Y luego?

A veces la lluvia impide moverse con soltura en busca de los rápeles y eso desespera un poco, viendo además que aquello no va a mejorar sino que se pone peor por momentos. Si llega niebla va a ser un “marrón” muy bonito de contar.

DSCN2531

DSCN2532

Hay que volver a respirar hondo, sorbito de agua y unas caladas para animar el espíritu. El rápel hay que encontrarlo.

DSC00223

DSC00222

¡Aquí! ¡Por fin!

Venga yo pliego una, tú bajas y montas, grita cuando veas el siguiente y da un toque cuando este listo. DSC00225

Un buen rato más tarde estábamos a pie de vía totalmente empapados y con la niebla amenazando, así que no hay tiempo para nada escurrir las camisas y para abajo teniendo cuidado con el hielo porque la huella ya es muy pobre y las tortugas no están acostumbradas a estas cosas.

Tomás ¿Se puede comer aún o ya cerrastes la cocina?

Tullidos de frío saboreamos el “caldo especialidad de la casa” ahora ya no pasamos desapercibidos.

¿Sois los canarios? ¿Cómo está eso por arriba? ¿Mucha agua? ¿Hay hielo?

DSCN2536

Hoy estamos listos, mañana ya se verá. El cigarrito del día para contar las batallitas vividas bajo la sombra del picu.

lunes, 28 de junio de 2010

Urriellu, aproximación.

Una brizna de aire cruzó entre las cuerdas y un destello iluminó las mentes ¡ Hay que ir al Naranjo!

DSC00164

En tiempo record, nos vimos envueltos en nieve y montañas. La aproximación cuatro horas de pateo hasta llegar al refugio de la Vega de Urriellu. Los augurios no eran buenos

¿Al Urriellu vaís? El paso de los Horcados esta con nieve, es peligroso bajar por allí.

Aún así ¿Qué hacer? caminar y ver como estaba el tema.

DSC00159

DSC00158

Dos horas se tardaron entre descanso y pies de plomo para poder cruzar un paso camino del Urriellu, que en condiciones normales no esta tan mal debido a un cable de seguridad, pero con nieve fue un palo psicológico, una travesía por una ladera de bastante pendiente sin calzado apropiado, sin guantes y enterrando las manos en la nieve para evitar rodar como boliches. Como diría el sherpa “una vuelta de tuerca para el coco”.

DSC00167

DSC00170

DSC00171

DSC00174

Al final el pateo se convirtió en seis horas con los pies empapados.

Rebecos, nieve, lomas y mochila. DSC00178

Por fin al fondo se vislumbraba el Urriellu, saludando en todas direcciones. En su base podíamos observar el refugio que en la distancia era un diminuto punto debajo de una inmensa pared vertical.

DSC00182DSC00187 Lo poco que quedó del día lo aprovechamos para secar los calcetines y los zapatos además de disfrutar con una cordada que gracias a los prismáticos podíamos ver haciendo la Rabadá Navarro. Una vía que para los que sólo la hemos visto en fotos nos da una idea del cariz y la pericia de ésta mítica cordada.

DSC00186

Nueve de la noche, la cordada aún continuaba en la pared, el pasatiempo local era vaticinar los pasos de éstos escaladores , al tiempo que se preparaba el material y la ruta del día siguiente todo ello con el humo de un Manitou y la compañía de una cerveza.

DSC00165

martes, 22 de junio de 2010

Viaje hacia dentro.

No es escalar, ni siquiera intentarlo. Es buscar la tranquilidad a la orilla de su sombra. Sentir el suave desplazar del gris que el suelo refleja.

Vislumbrar a lo lejos un macizo donde extraer la piedra de esa cantera de imaginación y así levantar un muro, el de la certeza y el sosiego.

“El vacio que deja el miedo en el corazón  siempre es más pequeño que el dejado por la soledad en el alma”

2473473487_694f471c64

lunes, 21 de junio de 2010

No se puede bajar la guardia.

Un link que seguro muchos ya han leído, pero por si acaso. Nunca es tarde para fijarse bien. La revista desnivel informa de un desgraciado  accidente. 

Hay que mirar bien las express tipo anillo.

jueves, 17 de junio de 2010

50 años por las montañas de Tenerife

DSCN2435Bueno al fin hemos podido leerlo  “ 50 años por las montañas de Tenerife” memorias de un montañero.

 


  1. Libro este que nos había llamado la atención desde hace tiempo al verlos en la página del Grupo Montañero de Tenerife y luego  recomendarlo  el Sr Javier. No nos ha defraudado en absoluto al contrario, tanto el libro como la visita a la cede de este grupo  ha sido muy enriquecedora.


Después de varias vueltas buscando el local dimos con él. Así que sólo quedaba entrar comprar el libro e irnos, para nuestra gran suerte dimos con un veterano montañero  Luis Villegas; como era de esperar y gracias a la cordialidad reinante acabamos “alegando” durante más de dos horas. Escalada tradicional, antiguas rutas, historia de la escalada, anécdotas y  muchas preguntas salpicadas de opiniones, para todo eso y algo más nos dio la tarde. Charla bastante enriquecedora con un montañero de los que dejan huella, de hecho  quedamos en volver otra vez para seguir dando la tabarra.
Gracias.  

Si te gusta la montaña y lo que en ella ha pasado, este libro también te gustará. Edmundo nos enseña su particular universo de pateos, ascensiones y demás  salpicado con algunas anécdotas. Una pequeña  joya para cualquier biblioteca que se precie.

El comienzo de la escalada con métodos rudimentarios también es reflejado  con la narración por parte de Edmundo de los primeros pasos.

Todavía  nos reímos al recordar  el primer intento de ascensión al Roque Matasnos. Donde emplearon técnicas innovadoras, unos  voladores amarrados a un cordel.

martes, 15 de junio de 2010

Proyecto o eso

Proyecto Después de meses de intensa búsqueda, estudiando al milímetro cada porción de roca, posibles trazados, calidad de la roca, escapes, alternativas fiables de abandono, croquis, bocetos y demás, por fin tenemos una línea de subida que en breve será una vía que no tendrá nada que envidiarle al “El Capitán”.

La cosa discurre por donde se ve, más o menos, entre técnica y a lo cubano, ZORROCLOCA se llamará y comentar que debido a nuestra naturaleza y predisposición a perdernos, habrá que dejar un margen de seguridad de unos 10 metros a cada lado (para pérdidas y cosas de esas)

DSC00059DSC00062

lunes, 14 de junio de 2010

Torre Negra

DSC00051 Las tortugas caminaban por aquel llano con sus yelmos en ristre, preparados para la batalla, siempre había un castillo que conquistar, una damisela que salvar o un dragón al que domesticar.
Esta vez el murmullo del viento les trajo los ecos de una torre que se vislumbraba a lo lejos.
¡Escudero! ¡allá nos necesitan!, prepara las armas, afila los fisureros, abrillanta a los “amigos” porque la batalla está próxima.
La recompensa tenía forma de reunión, de vistas inconmensurables del cielo azul. Esta vez habían vencido a las murallas de la Torre Negra, pero sólo esta vez.

Aunque en un momento de tranquilidad, cuando el humo del tabaco volaba sobre las almenas del Figueroa, un destello sobrevoló la cabeza de estos caballeros de armadura oxidada. Levantaron la vista al unísono y unas sonrisas picaras se dibujaron en sus mentes.
¡Allá! ¡Allá! sopla compañero,
No oyes el grito de la desesperación; por las leyes de la caballería andante, por el honor de todos los que nos precedieron, por el tributo que tenemos que presentar a los que sus vías abrieron, debemos de partir.
Tu mismo vete abriendo camino, estimado.
¡Rumbo al topo! Adelanteeeeeeeeeee………..

Sábado 18 de junio del año del señor de 2010.

El tiempo era excelente, la hora la apropiada y eso que siempre incluimos el tabaco de base, esta vez en la zapatilla y así vislumbrar lo que nos esperaba momentos más tarde.
Por fin llego la normal a la Torre Negra, después de infinidad de aplazamientos los astros se alinearon de tal forma que nos permitieron ascender esta preciosa torre.
Ni el dolor de estómago, ni el cansancio acumulado pudo impedir esta batalla. Las tortugas son “uno” en la pared.

DSCN2366

DSCN2367

DSCN2372

DSC00053

Partiendo de la base y con unos leves cambios en la salida, marca de la casa, fuimos ascendiendo entre diedros y fisuras; primero a la izquierda, luego una pequeña travesía, alguna fisura, canalón, de vez en cuando algún clavo oxidado, testigo mudo de tiempos mejores y por fin cumbre.

DSCN2380

El pasito “rojo” para asegurar el comienzo del canalón.

DSCN2379 Reunión “semana santa” en cruz.

La piedra en general es bastante buena y la escalada se hace amena y entretenida, con algún pasito gracioso, sobre todo para entrar en el canalón, pero siendo observador se asegura con el “rojo” y luego pues lo típico a buscarse la vida por allí pa' arriba. La última parte es una trepada donde hay que tener cuidado con las piedras sueltas. Y por fin cumbre.
Tabaco con el Teide saludando, a la izquierda el sombrerito y sus chimeneas esperándonos y a la derecha el paraíso de Guajara con el Topo al fondo.

DSCN2392 DSCN2387

El descenso pues “lo típico” pequeño descuelgue hasta llegar a una reu desde donde se rapela, justo por detrás para volver a salir por donde entramos. ¡Si es aconsejable llevar un cordinito, que si no ayuda pues “ entretiene”!

DSCN2416

DSCN2397

viernes, 11 de junio de 2010

jueves, 10 de junio de 2010

A Dios rogando, pero….

Hace tiempo comentamos la información que nos paso “Javi” sobre la locura de la Normal al Roque Cano. En nuestra última visita a la Gomera, Pedrito “el hombre de aquellos lares” nos  comentaba algún que otro disparate más, cometidos  en zonas emblemáticas. Ahora es en Imada. Locuras  estas sin sentido, pisando vías  ya abiertas y “paraboleando” líneas que van sin seguros fijos. Locura, locura…

Javi, nos reenvía la información sobre la actuación de estos señores.

Equiparon una vía que comienza a un metro de “ Que frio” IV+ abierta en enero  y que se realiza con cacharrería, además pisaron la línea ya existente, montaron químicos con argolla, etc..En la vía “Sudrinne” tres cuartos de  los mismo.  Equiparon  otra que  coincide con la segunda reu de   “ Cambio del Planes”

No hace falta

Reunión Cambio de planes

Uno en el suelo

Limpiando las vías dejaron la base llena de piedras y bueno  hasta químicos hay.

Creo que está todo dicho. La señora Radial saldrá de paseo en breve, nos da.

Una auténtica pena que gente como Pedrito se preocupe de abrir vías para el disfrute de todos y que luego pase lo que pase, unos pocos haciendo lo que les da la real gana. sin consideraciones de ningún tipo.

Esperemos que este tipo de cosas no mermen la motivación de  Pedrito.

jueves, 3 de junio de 2010

Los clavos cantan, pero no hablan III

Que pena que solo canten y hablen más bien poco, me contaba un amigo rurp el otro día sentados en una repisa.
Si hablaran más de lo que cantan, el camino que dibuja la historia en el basalto de las islas no estaría tan enmarañado. El pasado sería un cuadro de fácil disfrute no una entelequia para los ojos inexpertos.
Ascensiones ilustradas para entender la idiosincrasia de estos parajes, reflejo de un pasado joven pero denso como densos son los deseos de quien por sus montañas han subido.
Biblioteca de Alejandría donde recurrir cada vez que una pared isleña llame a tu puerta. Acervo cultural para nuevas generaciones que muchas veces se tornan vagas en la búsqueda de su historia como difuminada está la información existente.

cueva del hielo.


Clavos que ahora empiezan, retoman o siguen tendrían documentación de cómo fue todo, quien y como hizo aquello o lo otro, conocerían no sólo la ascensión sino también anécdotas salpicadas con el carácter de sus aperturistas, vicisitudes de una época donde bien o mal  no se sabe, se colocaron las bases de la escalada en estas islas.
Muchos conocen los campamentos que antaño se montaron en el Teide, los cursos que se dieron  e incluso algunas de las primeras ascensiones también  el rugir de las guitarras en el Teide en épocas no tan lejanas, influencias que volaban desde muy lejos se hacían eco en estas pequeñas islas. Pero como en un gran puzzle cuando faltan muchas de sus piezas la inmensa mayoría de los no iniciados no pueden disfrutar de lo que este cuadro nos enseña.
Conocer el pasado ayuda a comprender el presente y a encarar el futuro con optimismo, sobre todo en una época ésta donde el respeto a lo nuestro toca en muchas puertas, algunas se  abren y otras permanecen cerradas.
Documentar el pasado y caminar firmes en el presente ayuda a exigir a los propios y a los extraños un respeto muchas veces olvidado para nuestras paredes.


TeideLas palabras efímeras  escritas en barras de jabón no llevan a ningún lado sino al desprecio de  muchos cuando se acercan a una vía con un taladro y con mínimas referencias.

 


Cuando el último clavo oxidado caiga,  la escalera de babel que es la información en esta tierra crecerá en peldaños  y la coherencia se alejará más y más de las nuevas generaciones que quieren clavar sus gatos a la sombra de una montaña.

Exigir si dar nada a cambio implica quebranto la inmensa mayoría de las veces. Quebranto de lo lógico,  del respeto, quebranto con nuestro pasado.

Esconder no protege sólo retrasa lo inevitable. La información no hace interesante a una persona o a un pequeño colectivo, la información nos hace grandes a todos.