martes, 28 de marzo de 2017

Ruta: Cruz del Carmen-Las Carboneras-Taborno-Afúr-Playa Tamadiste-Taganana-Afúr-Cruz del Carmen



Ruta: Cruz del Carmen-Las Carboneras-Taborno-Afúr-Playa Tamadiste-Taganana-Afúr-Cruz del Carmen
Duración: 11h30’
Dificultad: Alta
Recorrido: Circular
Kms totales: 29,89 kms

Desnivel: negativo 2.554 m, positivo 2.643 m. Total acumulados 5.197 m



Una vez más nos ponemos las botas para hacer un largo recorrido, con un buen desnivel entre los vericuetos que tiene Anaga.

 29,89 km totales
Amanece con frío, las manos aún están algo yertas, pero poco a poco van entrando en calor. El descenso hacia Las Carboneras se hace algo lento ya que el sendero está resbaladizo, por lo que hay que ir con cautela, ya que algún resbalón nos hace estar expectantes.



A medida que avanzamos el movimiento y “Lorenzo” va calentando nuestros cuerpesillos que avanzan con la incógnita del aguante, jeje.
El día es perfecto, el cielo despejado y de vez en cuando esa ligera brisa que agradece la piel. 




















Bajo el Roque Páez, nos encontramos con el pequeño pueblo de Afúr donde hacemos una breve parada para despedirnos de algunos de los compañeros que sólo llegan hasta la Ermita de San Pedro.


Nosotros proseguimos por el barranco de Afúr hacia la playa Tamadiste, donde comemos, que ya la barriga está croando.


Cogemos el desvío hacia Taganana y pa’arriba. Esta parte del recorrido me parece muy hermosa y placentera en el que puedes ir disfrutando del mar rompiendo contra las rocas. La postal que nos ofrecen los Roques de Las Ánimas, Roque de Enmedio y el Amogoje, nos lleva a términos de escalada, mientras los Roques de Dentro y de Afuera siguen anclados al mar.


Ya en Taganana, toca heladito y mentalización para la subida.

Los kilómetros andados ya van haciendo mella en mis torturadas rodillas que en la bajada han sufrido más de la cuenta, y mis piernas prefieren subida que bajada, cualquier desnivel en descenso se me hace un tormento. 

A algunos, aún les queda fuerza para hacer amagos de boulder, jeje.

Después de once horas y media de pateo, llegamos aunque derrotados, contentos por conseguirlo.


Como siempre el paisaje y los senderos de Anaga, dejan aromas de vida.


Tortuga.




viernes, 24 de marzo de 2017

Anécdota con Ball nut



Realizando la apertura de una vía en artificial, me ocurrió una cosa curiosa, mientras probaba un ball nut nº1, que soporta 8kN y cuyo uso no ha sobrepasado las tres veces, este se salió de la grieta de donde lo había colocado tras brincar un par de veces sobre él, la estructura quedó en mi daisy y lo que es el cable con la bola cayó al suelo, pensábamos en un primer momento que se había roto el cable, pero cuando lo observamos detenidamente, es que se había salido del remache que tiene el tirador.

Ball nut nº1 roto

Ball nut nº1 nuevo

Ante ello, propusimos escribirle a CAMP, para dar aviso al respecto y así comunicar lo sucedido. Por parte de la empresa hay un gran interés, puesto que casi sobre la marcha me solicitan que se los envíe sin ningún coste, que sentían lo ocurrido y que sería el primer caso pues no habían tenido otras notificaciones de algo así sobre un Ball Nut, además me remiten uno nuevo por cortesía de CAMP.

La verdad es que ahora miro el nuevo y me sigue pareciendo que el remate que se ha hecho como remache, no es muy convincente. 
Uf, uf!, creo que sólo lo pondré cuando sepa que el seguro que está por debajo ha quedado bomba, ya que la confianza en esta protección no sé si es recuperable.




Tortuga

lunes, 6 de marzo de 2017

Ruta: Casa Juan Évora_Chavao + Pico Viejo + Chafarí-Boca Tauce. Parque Nacional del Teide.



Ruta: Casa Juan Évora_Chavao (sendero 18)+Pico Viejo (sendero 9)+ Chafarí-Boca Tauce (sendero 28). Parque Nacional del Teide.
Duración: 7h: Desde Casa Juan Évora hasta Pico Viejo: 4h y descenso desde Pico Viejo a Casa Juan Évora: 3h
Dificultad: Alta
Recorrido: Circular
Kms totales: 21,89 kms
Desnivel: acumulado en subida y bajada 1.072m






La ruta escogida comienza desde la Casa de Juan Évora tomando el sendero 18 (Chavao) que se hace cómodamente y cuyo trayecto realizamos en 1h~.






Una vez atravesamos el pequeño bosque de pinos jóvenes, ya en el sendero nº 9 es cuando comienza realmente la subida dura con dirección a Pico Viejo, con unas vistas impresionantes de la zona sur, y al tener el día bastante despejado podemos observar las islas de La Gomera y La Palma.








Existen partes del sendero en que tienes que ir andando con firmeza para no resbalarte ya que el picón te hace patinar.
El día nos acompaña porque a pesar de hacer sol corre una ligera brisa que nos ayuda en el ascenso. 





Llegamos a Pico Viejo, precioso cráter, mientras el majestuoso Pico Teide se impone con su altura. Los Roques que llegamos a divisar desde esta altura 3.108m, del Círculo de las Cañadas que tantas veces hemos escalado, nos parecen pequeñitos .




















Después del merecido almuerzo, volvemos tras nuestros pasos, hasta el cruce indicado como sendero 28 que en su parte más inclinada de descenso (Montaña Negra de Chafarí) es pura lapilli, 

y bajamos a zancadas dejándonos llevar por esa sensación de blandito que nos da el picón suelto hasta llegar al Valle de Chafarí e ir por la pista que acaba casi en Boca Tauce, un par de kilómetros más por asfalto y de nuevo al hogar “nuestros coches”.




Ruta con esfuerzo, pero que acaba con lo vivido con buen sabor de boca.










Anotación: No recomendamos usar el sendero 28 (Chafari) para subir, pero sí para bajar.

Tortuga